ANTONIO MORENO MEJÍAS (CRAC) y FRANCISCO SÁNCHEZ (Observatorio de Desigualdad de Andalucía)
La correlación estadística entre el nivel de pobreza y la abstención política supera el 90%, en ciudades como Sevilla, Málaga, Almería o Córdoba.
El último informe presentado este jueves por el Observatorio de Desigualdad de Andalucía, constata que las situaciones de vulnerabilidad y exclusión social condicionan el derecho a la participación de amplias capas de la población. En Sevilla, Málaga, Almería o Córdoba la correlación estadística entre nivel de pobreza y abstención supera el 90%. Señalan a la abstención como el síntoma a nivel electoral del descrédito de la democracia entre quiénes se encuentran en una situación de vulnerabilidad que, aseguran, no encuentran cauces de participación, lo que estaría creando un agujero para el sistema democrático que va socavando de manera peligrosa su legitimidad. En el estudio ‘Pobreza y exclusión política’ se apunta a la falta de voluntad política de parte de las autoridades para que los procedimientos, mecanismos y legislación vigente en Andalucía se dinamice y llegue a las personas con independencia de su renta.
En declaraciones a la Onda Local de Andalucía, Francisco Sánchez, del equipo redactor del informe, alude a la correlación existente entre los barrios más desfavorecidos de Andalucía y el abandono de cualquier forma de participación política. El estudio sugiere que cuando una persona no tiene satisfechas las necesidades básicas, ve mermado su capacidad para participar activamente en los espacios de toma de decisiones. En el momento actual la polarización produce reacciones ciudadanas dispares que van desde la creación de la red de apoyos mutuos en barrios y municipios para dar respuestas a necesidades cotidianas de los vecinos y vecinas, a la desafección hacia cualquier tipo de iniciativa o acción de naturaleza política. Así lo traslada en la Onda Local de Andalucía Antonio Moreno Mejías, es integrante del Colectivo de Educación para la Participación ‘Crack’, integrado en el Observatorio de la Desigualdad de Andalucía.
Abstención
En Sevilla, Málaga, Almería o Córdoba la correlación estadística entre nivel de pobreza y abstención supera el 90%. Señalan a la abstención como el síntoma a nivel electoral del descrédito de la democracia entre quiénes se encuentran en una situación de vulnerabilidad que, aseguran, no encuentran cauces de participación, lo que estaría creando un agujero para el sistema democrático que va socavando de manera peligrosa su legitimidad. El Observatorio de Desigualdad es una plataforma que aúna a colectivos, entidades y grupos de investigación para analizar las desigualdades en la Comunidad y contribuir a la difusión, divulgación, y construcción colectiva de propuestas para reducirlas.
- La reconstrucción social y económica tras la crisis debe poner en el centro la vida y la justicia para evitar que se agudice la desigualdad social
- El foro mundial sobre migración llama a moderar mensajes y discursos de gobiernos y políticos para frenar la xenofobia y las palabras de odio
- La Plataforma Orgullo LGTBI Andalucía exige a las administraciones mayor compromiso con el colectivo y con el derecho a la autodeterminación sexual y de género
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()