ANDALUCÍA DE ESTE A OESTE – Yacimiento el Acebedo
Situado frente al Cementerio de San Cayetano, el yacimiento del Cortijo de Acebedo en Mijas fue localizado durante la construcción del cementerio de la localidad entre 1990 y 1991. En él se localizaba una villa romana de gran extensión, de explotación agraria e industrial que estuvo ubicada en las proximidades de la ciudad romana de Suel.
El yacimiento se extiende por una llanura que ocupa parte del área de inundación del río Fuengirola, en la vertiente meridional de una pequeña elevación donde en su día se encontraba el cortijo que le dio su nombre. En este espacio se ha encontrado un yacimiento púnico-romano de gran extensión y materiales con una antigüedad de más de 2.100 años, donde se viene trabajando desde 2017.
Hasta el momento se han realizado unos 20 sondeos arqueológicos con dataciones que abarcan desde el siglo 8 a.C. hasta el 6 d.C. Hace un par de años, se vislumbraba uno de los últimos descubrimientos. Una pequeña pileta de más de 2.500 años de antigüedad con restos de cultivo de época tardopúnica, entre los siglos segundo y primero a.C., que por su disposición podrían corresponderse con antiguas viñas. En estos últimos años, el Cortijo de Acebedo ha realizado una jornada de puertas abiertas de difusión del patrimonio histórico, al ser Mijas seleccionada para poder realizar visitas guiadas a las excavaciones arqueológicas.
En este yacimiento, uno de los más importantes de la provincia de Málaga, han aparecido restos fenicios, púnicos y romanos. Además, es significativo por tres líneas concretas: la datación, la extensión que tiene, y la buena conservación de los restos encontrados. Para seguir descubriendo curiosidades sobre este hallazgo y sobre el yacimiento del Acebedo contamos hoy con Juan José de la Rubia, jefe del departamento de Patrimonio Histórico de Mijas.
Andalucía de Este a Oeste
El proyecto “Andalucía, De Este a Oeste” incluye esta producción y emisión de 40 espacios de radio sobre turismo de proximidad en la Onda Local de Andalucía, la realización de 11 audiovisuales y 11 programas de radio en directo que reflejan el rico patrimonio de los municipios seleccionados y acciones de dinamización en redes sociales, el canal de EMA-RTV en Youtube y el mapa audiovisual online de recursos turísticos: enlatierradeleden.emartv.com
“Andalucía, De Este a Oeste” es una iniciativa PITAF (Proyecto de Interés Turístico de Asociaciones sin ánimo de lucro y Fundaciones de Andalucía) y está realizado con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.
- El sistema subterráneo más grande de España se encuentra en Almería y conforma un mosaico avivado por la expresión del paso del tiempo y de los fenómenos naturales en las Cuevas de Sorbas
- El castillo de Belalcázar: una fortaleza singular de estilo gótico-militar, enclavada en pleno corazón de la comarca de Los Pedroches
- El Museo Interactivo de la Música de Málaga adapta sus piezas museísticas táctiles a la situación sanitaria
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()