Menú Cerrar

“Hay que mejorar la conciencia crítica en cuanto al desperdicio de comida porque el problema del hambre no es por falta de alimento sino por injusticia social y desigualdades”, Yolanda Ramírez, técnico de FAMSI

DE ESTE A OESTE – YOLANDA RAMÍREZ – FAMSI

El problema mundial del hambre radica en una cuestión de injusticia social y desigualdades. Sobre esta idea se basa el proyecto “¡No desperdicies nuestro futuro! ¡Conserva el alimento, ama el mundo!”. Se trata de una iniciativa europea a la que se suma Andalucía a través del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional. El objetivo es prevenir y reducir los desperdicios alimenticios en nuestro entorno a través del cambio en los hábitos individuales y colectivos que fomenten modelos de consumo más responsables. Yolanda Ramírez, técnico de FAMSI, destaca que el objetivo es promover una conciencia crítica entre la ciudadanía pero también las autoridades locales. Yolanda Ramírez alerta en la Onda Local de Andalucía de que cada año se desperdician 1.300 millones de toneladas de alimento en el mundo. Así, para luchar contra esto, señala aspectos cotidianos como no dejarnos llevar tanto por las fechas de caducidad y dar un aprovechamiento a los productos que por su aspecto ya no usamos. En ese sentido, la técnico de FAMSI recuerda la importancia de planificar las compras desde una perspectiva responsable, sobre todo, adquiriendo los alimentos en comercios cercanos. Los orígenes de esta iniciativa se encuentran en Milán, donde en octubre del año pasado se celebraba el primer Foro Europeo de hábitos de consumo más responsables y sostenible. En este foro se redactó la Carta Europea contra el desperdicio de comida. Se trata de un manifiesto conjunto de jóvenes y autoridades locales para promover la reducción del desperdicio de comida y el derecho mundial al alimento.


Reproducir

Compartir

Relacionado