El objetivo de ‘Red Refugio’ es poner el foco sobre la maltrecha situación que padecen las más de 68 millones de personas que se han visto obligadas a huir de sus países por la guerra, la violencia y las graves violaciones de sus derechos fundamentales. Una cifra que supone el número más alto jamás registrado desde la II Guerra Mundial. En los últimos años las muertes se han vuelto a contar por miles en el Mediterráneo y, a pesar de que los gobiernos europeos han vuelto a ofrecer refugio a cuentagotas, en “Red Refugio” conoceremos ejemplos que muestran que la inclusión de personas refugiadas también es posible.
A lo largo de estos programas, se abordarán los procesos migratorios y la situación de las comunidades procedentes de otros países que habitan en Andalucía. También se afrontarán los discursos de odio y su relación con la Libertad de Expresión, la importancia del uso del lenguaje en la construcción mental sobre la alteridad o el papel de los medios e Internet en la reproducción de fenómenos xenófobos. El programa contará con la presencia de especialistas, testimonios de personas refugiadas en primera persona, opinión o el reconocimiento de iniciativas sociales y culturales que fomentan la inclusión.
El proyecto Andalucía es Diversa al que pertenece este espacio radiofónico se inserta dentro del marco de acciones para la sensibilización y educación para el desarrollo que viene realizando EMA-RTV. Una nueva iniciativa para repensar el tratamiento con el que los medios de información y sus profesionales abordan los temas relativos a los procesos migratorios, las minorías étnicas y religiosas. Más información en www.emartv.com y www.cear.es/
Emisión: Lunes, de 13:30 a 14:00 horas
Dirgido y presentado por: Maria José Garcia y Luis Miguel Millán
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn