Menú Cerrar

«Hay mucho que mejorar, pero el efecto disuasorio de las penas es fundamental»

Amparo Díaz Ramos, abogada especialista en violencia machista, señala en la Onda Local de Andalucía que la base del problema es legislativa. Sin embargo, el Ministerio de Igualdad ha achacado las reducciones de las penas a una interpretación machista de la norma por parte de los jueces.

La abogada Amparo Díaz Ramos cree que esta ley supuso un paso importante tras el clamor ciudadano después de sentencias polémicas como la de La Manada. Por eso, aunque señala que hay muchas cosas que mejorar, es necesario dejar de lado la crispación. Además, ensalza que hay que seguir defendiendo el efecto disuasorio de las penas.

La Junta pide una rectificación

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, pide al Gobierno modificar de inmediato la ley del ‘Solo sí es sí’. Cree que es una obligación moral con la sociedad y, especialmente, con las mujeres víctimas de violencia de género. Así lo ha señalado al ser preguntada por los periodistas antes de presentar la campaña de la Junta de Andalucía ‘Contra la violencia de género cada paso cuenta’, con motivo de la celebración el 25 de noviembre del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En ese sentido, Loles López apunta que el Ministerio de Igualdad cometió el error de elaborar una ley en base a una ideología y no el apoyo a las víctimas.

Solo sí es sí

La Ley Integral de Garantía de la Libertad Sexual, conocida como la del Solo sí es sí, tiene dos características importantes: por un lado, establece el consentimiento como centro de la norma; y por otro, aúna dos supuestos delictivos en uno solo. Desaparece el abuso sexual como categoría penal y solo queda el de agresión sexual, que antes sólo se aplicaba cuando se podía demostrar violencia e intimidación a la víctima por parte del agresor.


Reproducir

Compartir

Relacionado