Da respuesta a su principal reclamación: limitar la agenda de los profesionales de la Atención Primaria
El cupo será ahora de 35 pacientes por la mañana, 25 en caso de Pediatría, y distribuir el excedente entre quienes trabajen voluntariamente por las tardes. De ahí que la Junta resalte el compromiso de los médicos y médicas para dar salida al goteo de personas que queden sin atender por la mañana. Se ha pronunciado en estos términos la consejera de Salud, Catalina García, en rueda de prensa esta mañana desde la sede de su departamento.
CATALINA GARCÍA – Consejera de Salud y Consumo
En esto ha coincidido el presidente del Sindicato Médico Andaluz, Rafael Carrasco. Por ello, apoya la petición de la consejería al Ministerio para que convoque el Consejo Interterritorial Nacional de Salud.
RAFAEL CARRASCO – Sindicato Médico Andaluz
Por su parte, Catalina García ha detallado que desde la Junta demandan 4 mil plazas MIR más, además de flexibilizar los criterios para las unidades de formación. También ha señalado que se ha reunido con los decanos de las facultades de Medicina de Andalucía para ampliar la oferta de plazas en esta carrera. Todo ello, ha subrayado, tiene que ir enlazado con acciones del Ministerio. Por ello, ha reiterado la necesidad de que convoque el Consejo Interterritorial de Salud.
CATALINA GARCÍA – Consejera de Salud y Consumo
La consejera de Salud ha valorado los avances desde 2019 en Andalucía, con la convocatoria de 1800 plazas MIR, suponen el 21% del total del conjunto del Sistema Nacional de Salud, y el refuerzo presupuestario en sanidad, que representa en este ejercicio el 7,4% del PIB andaluz.